El juego simbólico consiste en utilizar objetos y juguetes para representar algo, los pequeños juegan a recrear situaciones de la vida real, a «hacer como si…»
El pequeño es capaz de combinar hechos reales con imaginarios, es decir, los objetos cobran vida como si fueran reales, poniendo en funcionamiento su creatividad de modo que un cojín se convierte en un escudo, un rotulador en un micrófono o una tela en un vestido maravilloso.
Los niños imitan escenas de la vida cotidiana: dando de comer a sus peluches, peinando a sus muñecas o curando a los papis como auténticos doctores. Esta dependienta le vendería un peine a un calvo, ¡más apañada no se puede!
Beneficios del juego simbólico
El juego simbólico se inicia alrededor de los dos años y va evolucionando, haciéndose cada vez más elaborado con el tiempo.
Como siempre, el juego es la forma de elaboración psicológica y de aprendizaje de los niños, el juego le permitirá al pequeño comprender cosas del mundo que le rodea, adquirir roles sociales, desarrollar el lenguaje y poner en marcha su imaginación.
Jugando aprenden a compartir y a relacionarse así como también pueden practicar la escritura, el cálculo y la destreza manual. Anotando el nombre de los pacientes en el médico, marcando de qué tipo de animal se trata en el consultorio veterinario, sumando y calculando el dinero que han de pagar en la tiendecita, envolviendo para regalo, organizándose para cocinar en el restaurante o usando la imaginación haciendo de espías.
Ideas con fieltro
Para hacer el juego simbólico más sugerente es divertido buscar complementos: en la consulta veterinaria le hemos tenido que poner una correa anti pulgas (de goma eva) y una campana (de papel de horno) a perri, la doctora está nerviosa porque ha llamado un cliente que le trae un cocodrilo enfermito. 😨
Podemos hacer una fogata con un poco de fieltro naranja, rojo y amarillo, para que se sostenga nosotros hemos usado palos y piñas.
Aprender jugando
El juego simbólico es aprendizaje y socialización, las horas pasan sin darse cuenta creando historias con sus muñequitos que forman una gran familia, un grupo de amigos, una escuela, un circo y muchísimas cosas más. Para añadir más chispa a este tipo de juego encontrarás más ideas en el post de juegos creativos.
Los petardillos han hecho una claqueta para hacer de directores de cine, cuidado que a la nuestra se le ha subido a la cabeza y grita como una condenada: ¡¡¡Acción!!!
Ejemplos Juego simbólico
Jugamos a médicos, a veterinarios, a cocinitas, a mamas y papas, a tiendas, a polis, a piratas, a carteros, a lavanderías, a fotógrafos, a bomberos, a artistas… Si dejamos materiales interesantes a mano, los pequeños crearán juegos fantásticos y aprenderán sobre oficios y tareas, esto a su vez colaborará en su sentimiento de valía y seguridad. En los enlaces anteriores puedes ver algunos ejemplos de juguetes de madera para niños.
Puedes hacer materiales para jugar de forma artesanal: una lavadora o un barco de cartón, un termómetro con baritas fluorescentes o un bolígrafo rojo, una gorra de policía con cartulina, una cámara con una cajita de berberechos y rollo de papel… cuando los niños son pequeños van absorbiendo lo que ven y cuando sean capaces, lo harán solos. En post Manualidades de verano encontraréis unos ricos helados hechos con papel para jugar a heladerías.
Tenéis más información sobre el juego simbólico no estructurado en el post de mini mundos.
Ordenador de cartón
Este ordenador último modelo os será la mar de útil a la hora de trabajar en el despacho y jugar a «mayores», lo hemos construido con una caja de bombones y un poco de goma eva, tiene un teclado exclusivo. único en el mundo de la informática.
Con la ayuda de los peques, pintad una cartulina con témpera solida de colores vivos, cuando estén secos lo cubrís todo de negro, así cuando dibujen con un palillo en la pantalla (que por lo visto es táctil, ya os he dicho que era último modelo) se crearán fantásticos dibujos de colores (tenéis ejemplos en el post de pintar con niños).
En goma eva gris los peques pueden escribir los números y letras, los recortáis para después pegarlos en una cartulina que será nuestro teclado, solo faltará decorar la tapa con la marca de ordenador que más os guste, tecnología punta.
Cama para muñecas
Para complementar el juego simbólico, las cajas y envases reciclados que usamos diariamente nos servirán para construir de todo un poco:
Botes de medicamentos, bandejas para el restaurante, cestas para el supermercado… esta camita está hecha de cartón, la pueden hacer los peques fácilmente, pintarla y decorarla a su gusto e incluso coserle una colcha. También le hemos hecho un armario a la muñeca Lottie para guardar sus cosas, hemos usado el cartón de una pasta de dientes doble.
Ideas divertidas juego simbólico: huevera barco
Otra idea divertida de juego simbólico es este barco. Para hacerlo necesitaréis:
Una huevera, un pincho de brocheta y papel estampado, con él se pueden vivir mil aventuras al más puro estilo piratas del caribe ¡¡¡¡¡A estribor marinero!!!!, con otra huevera podéis hacer un cofre del tesoro pintándola de marrón y trozos dorados, si añadís un mapa y un parche pirata hecho con fieltro negro, ya lo tendréis todo listo para ¡Navegarrrrr!
Gafas de espías
Con estas gafas de rayos X no habrá malvado que se escape, hechas con unas cartulinas y papel celofán de colores. Para que los peques las puedan hacer solos a su manera, proporcionarles una plantilla donde puedan marcar la medida de los ojos.
Tenéis más ideas en el post de disfraces caseros ¡no os lo perdáis!
¡A jugar se ha dicho!