educa con humor

Títeres y Marionetas

¡Comparte!

Títeres y marionetas es un juego que nunca pasa de moda ¡y con razón! en casa, cada dos por tres creamos nuevos personajes, con goma eva, con rollos de papel, botellas de plástico, calcetines, fieltro, cartulina, con servilletas de papel, con guantes…

Es una manera genial de Estimular la Creatividad de los niños y también de Transmitir Valores a través de las historias que expliquemos con ellos. ❤

titeres con guantes

Beneficios de jugar con Títeres y Marionetas

Nuestros títeres y marionetas son maravillosos actores de teatro y el teatro es un ejercicio fenomenal para combatir la timidez y el miedo escénico, ideal para perder el miedo al ridículo y tener más soltura hablando ante los demás. Aquí puedes consultar modelos y precios de distintos tipos de títeres y marionetas para niños.

Son muy útiles para observar miedos y resistencias, podemos pedir al niño que elija entre varias marionetas y que nos la describa explicando sus características. Los títeres y marionetas son por tanto una herramienta ideal para saber más de nuestros niños y desde luego para reírnos a carcajadas con sus ocurrencias, una manera de expresar emociones y de resolver conflictos, así que no esperéis más para preparar vuestra próxima obra…

Marionetas de dedo

Hay mil formas de hacer títeres de dedo, cosiendo fieltro, pegando goma eva, reciclando un guante de plástico, con papel, pompones, con bolitas de porexpan… También puedes comprarlos aquí o coger alguna idea para hacer los tuyos.

Títeres y Marionetas con fieltro

Con unos retales de tela o fieltro de colores podemos coser unos divertidos títeres, seguro que los pequeños se lo pasan genial, no solo como títeres, mis petardillas juegan a repartir las mini marionetas entre sus muñecas…

No hace falta tener grandes conocimientos de costura, pero si sois de los que no se atreve a coser un botón, siempre os quedará la pistola de silicona.

marionetas con fieltro

Marionetas con cartulina

Otra forma fácil de hacer marionetas caseras con nuestros niños, es hacer estos conos con cartulinas o papeles de colores, unas marionetas de dedo bien fáciles, nuestra gatita se pelea con ellos cuando los pilla por el suelo.

titeres de dedo

Títeres y Marionetas con materiales reciclados

En casa nos lo pasamos en grande jugando e interpretando, las últimas incorporaciones son la Pacheca y su pollo, y la obra como no, es: «El corral de la Pacheca» que es justamente lo que parece nuestra casa, mis petardillos utilizan a la pequeña y estrambótica muñeca con voz mejicana para pedirme cosas «¿Mami pueden los niños jugar a saltar en la cama? ándale ándale»

Los diálogos de una función para niños han de ser claros, breves y dinámicos para que los niños no se cansen, todos sabemos que no suelen disponer de mucha paciencia, nada mejor que una historia divertida para aprender y pasar un buen rato.

titeres con goma eva

El caballero Baldomero y la super heroína Dama azul, son también de los últimos en llegar a nuestra familia, la verdad es que esta parejita da bastante que hablar, tienen conversaciones dignas para hacer un culebrón de sobremesa.

marionetas con calcetines

Teatro con una caja de pañuelos

Puestos a reciclar, con una caja de tisús podemos hacer un teatro muy gracioso, mi petardillo mayor les cuenta historias de película a las peques, flipan en colores.

teatro con caja

Cómo hacer Títeres y Marionetas caseros

Hacer marionetas con calcetines no puede ser más simple, basta con ponerle un trocito de cartulina roja a un calcetín verde y ya tenemos una serpiente. Si queréis hacer algún personaje, eso ya va a gusto de los pequeños, si le pegáis un cartoncito forrado o pintado, conseguiréis una boca más consistente y para decorar van fenomenal lana, cuerda, plumas o limpiapipas de colores.

Para hacer un títere con una botella solo necesitarás el cuello de una botella, un palo de brocheta por ejemplo u otro dependiendo del tamaño de la botella, una bola de porexpán y una pistola de silicona para enganchar la tela, los ojitos y la decoración.

Más abajo tienes la foto del paso a paso 👇

Títeres con una botella

Para hacer nuestro títere necesitamos una botella de plástico, la cortamos más o menos por la mitad y le enganchamos una tela para reciclar que nos servirá de vestido, hay que ponerla por el revés porque después la voltearemos. Con una bolita de porexpan haremos la cabeza. Para el pelo hemos usado lana.

paso a paso titere con botella

Con un palo pinchamos la bolita y luego solo quedará hacer con una tela pequeñita y unas manitas hechas con cartulina o goma eva, la parte del cuerpo restante. Para que el cuerpo quede más sujeto nosotros le hemos puesto una cinta naranja.

Lo más interesante de este tipo de marionetas es que pueden esconderse y volver a aparecer, es muy divertido porque podemos jugar a que nuestro amigo títere se ha dormido y lo despertamos de un susto, o preguntar a los niños si lo han visto y cuando ellos gritan ¡Ahí, está ahí! nosotros lo volvemos a esconder, ¿Pero dónde? ¡No me engañéis eh! a los niños les hace mucha gracia.

Marionetas con rollos de papel

Un dragón, un unicornio, un cisne… lo que queramos podemos hacer con rollos de papel o cartulinas y después crear un cuento genial. Es interesante que hagáis el cuerpo y la cabeza por separado para ganar movimiento a la hora de manejar los hilos de la marioneta, nuestro dragón tiene la cabeza encajada con dos cortes en las dos partes, así puede moverla hacia arriba cuando lanza fuego, pero también podéis dejarla suelta, unirla con cartulina o cañitas.

¿Soy yo o la dragona tiene pinta de estar mosqueada? y el pájaro loco amarillo está saludando a sus polluelos ohhh…❤️

marionetas con rollos de papel
marioneta con cartón

Cómo hacer un teatro de marionetas y títeres casero

No es necesario comprar ningún teatro para jugar con títeres, es más, yo diría que improvisar el lugar de la función es de lo más divertido. Podemos crear un teatro usando una tela que ya no sirva y colgándola con pinzas, también va fenomenal colocarlo en una puerta utilizando un palo de cortina, si tenéis un palet o algo parecido podéis usarlo a modo de escenario, a los niños les encantará.

teatro hecho con tela

Con unas maderas o con cartón también es fácil hacer un teatrillo un poco más pequeño, de todos modos si no queréis complicaros mucho, la actuación tras una mesa resulta ¡perfecta!

teatro juguete

Si queréis saber más sobre otros juguetes que podemos hacer en casa, visita el post de Juegos caseros.

teatro para niños

Para darle emoción os recomiendo decorarlo un poco: con telas, banderolas, usar una linterna para enfocar a los artistas, un micrófono, música y algún megáfono de esos que distorsiona la voz, nosotros tenemos uno que pone una voz más aguda, otra más grave y otra de robot, es realmente divertido, ¡Alguna aplicación de aplausos tampoco puede faltar! Si no tienes tiempo, puedes aprovechar los muchos momentos que hay a lo largo del año para regalarle a tus niños un teatro de marionetas bien chulo como este.

Teatro de Sombras

Con cartón y papel cebolla podemos hacer un pequeño teatro de sombras, también podéis usar una sábana o una pared blanca. Los personajes solo hay que dibujarlos en cartulina negra y pegarlos en un palito. Con una linterna o un foco alumbraremos el escenario para que las sombras nos cuenten una emocionante historia con sus reflejos: Shshshshshshshs ¡Que empieza!

teatro de sombras

Manualidades con cartón

En esta tele de plasma de muuuchas pulgadas, las historias para no dormir están aseguradas: ¡a ver que ponen hoy en la tele!

como hacer una televisión de carton

Costura para niños

¿Porqué no aprovechar para enseñar un poco de costura a los niños? Utilizando agujas de plástico completamente seguras para los pequeños o agujas normales y un dedal en función de la edad del peque, éstos podrán hacer marionetas y muñecos a su gusto, es una tarea que requiere mucha concentración además de ejercitar la motricidad fina.

Coser con niños

Los títeres de papel, como el resto de manualidades, también son útiles para practicar la pinza y la musculatura de las manos. Los niños aprenden a realizar dobleces, pulen su destreza para recortar y desarrollan su sentido de la organización al plantearse el reto como un pequeño objetivo:

¿Qué figura quiero hacer? ¿Qué necesito?, ¿Cómo es, qué partes tiene?, ¿Qué la caracteriza? ¿Qué colores voy a usar? ¿Cómo puedo hacerlo?

Entre Aplausos… los niños saben que la función va a empezar: ¡¡Qué Nervios!! unos saltitos para relajarse y vamos allá.

¡¡Mucha Mierda!!

teatro casero

Se abre el telón…🎭

¿Te ha gustado?

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 5

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte!

También te puede interesar:

Deja un comentario