educa con humor

Experimentos para niños

¡Comparte!

Os presento varios Experimentos Caseros Fáciles, entretenidos y que seguro os darán ¡mucha vidilla! Con los experimentos en casa nunca se sabe qué puede suceder ¡quedáis avisados! ☝

▷ Experimentos para Niños con Hielo y sal

Uno de mis experimentos con agua preferidos son las esculturas de hielo y sal: para realizar esta actividad primero hemos de meter en el congelador algunos tapers, hieleras o briks limpios con agua, si son de formas y tamaños diferentes mejor, así podremos crear una escultura más espectacular.✨

Una vez el agua está congelada, sacamos los bloques de los recipientes y los ponemos en una bandeja para poder crear nuestra pequeña obra de arte sin liarla parda en casa.

Nosotros las pintamos con acuarelas, pero cualquier pintura o colorante podría servir, podéis usar pinceles y pipetas. Para darle forma usaremos la sal, con sal gruesa el resultado quedará más chulo, pero también podemos usar sal normal.

Además del efecto tan bonito que se crea al cristalizarse, los niños podrán observar como la sal derrite poco a poco el hielo por el efecto de fusión y los colores que se forman son preciosos, si los miráis en la mesa de luz es una chulada.

«Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo» Benjamin Franklin

▷ Nieve Pringosa de Colores

A este poti poti le llamamos nieve, pero nieve, lo que se dice nieve, pues no es, en realidad es una cosa pringosa muy extraña, uno de los Experimentos divertidos para niños que no pasa desapercibido porque es muy vistoso y muy de marranear.

Además es ideal, si tenéis un bebito en casa es el momento perfecto para hacerlo, puesto que necesitamos un material que seguro tenéis bien a mano.😉

Podemos hacerlo del color que más nos guste y cuando los mezclamos todos queda muy chulo.

Experimentos con hielo

Cómo hacer la falsa nieve de colores

Vamos a necesitar: pañales, colorantes y un poco de agua.

En primer lugar hemos de extraer el «polvo» que compone el pañal, para ello le hacemos un corte a la parte absorbente y sacamos el algodón.

Con las manos iremos sacando las bolitas y separando el polvo que sale del algodón.

A continuación pondremos un poquito de agua en un vaso pequeño, le añadimos el colorante que más nos guste (puedes usar colorante alimentario como este) y le echaremos una cucharada sopera del polvo del pañal.

En seguida veréis como el líquido se convierte en esta especie de nieve. La composición del material absorbente de los pañales es el responsable de este cambio de forma.

Os recomiendo que utilicéis una bandeja o cualquier otro recipiente, ya se sabe con los experimentos para niños que puede pasar de todo, en este caso el mejunje es un poco tedioso de limpiar porque se engancha por todas partes.

¡Más vale prevenir que curar!😉

▷ Nieve casera para jugar

nieve casera

Para hacer la nieve casera, necesitamos tres vasitos de bicarbonato y un vasito de agua fría.

En un bol ponemos el bicarbonato y poco a poco vertimos el agua hasta que encontremos la textura que nos guste.

Lo cierto es que ¡parece nieve de verdad! si le añadimos un poco de acondicionador también conseguiremos una pasta más uniforme.

A todos nos gusta juguetear con nieve, hacer muñecos, lanzar bolas, pues a nuestros muñecos del Playmobil también. En casa aprovechamos para crear un minimundo de invierno: de excursión a la nieve.

experimentos para niños

▷ Experimentos con Electricidad estática

Explicar a los peques qué es la electricidad estática es más fácil de lo que parece, con estos experimentos sencillos para niños lo conseguiremos.

Podemos decirles que todas las cosas están compuestas por átomos y que estos átomos tienen protones (carga positiva) electrones (carga negativa) y neutrones (carga neutra).

Veremos la electricidad estática cuando algunos materiales se frotan entre sí, según la carga eléctrica que acumulen los objetos pueden reaccionar atrayendo o alejando.

Todos nos hemos llevado un buen chispazo al tocar a alguien con un jersey de lana, al subir al coche o al agarrar al pequeño en un tobogán de plástico. 👀

Podéis coger un globo y observar como responden los diferentes materiales para comprobar la carga eléctrica que tienen.

Si hacéis experimentos frotando diferentes materiales os aseguro unas risas, la verdad es que después de pasarnos el globo por la cabeza tropecientas veces, acabamos todos con unos pelos que ¡mejor no hablar!

En nuestra casa ya somos muy de no peinarnos, solo nos faltaba la electricidad estática 😅

experimento globo

Vemos como al frotar el globo durante un rato con un jersey de lana o en nuestra cabeza, atrae a los muñequitos de papel a la voz de ¡Socorrooooo!😫

Los electrones son unos traviesillos y se mueven de un objeto a otro, gracias a ellos no solo vemos como se nos ponen los pelos de punta como si hubiéramos visto la factura de la luz, sino que también podremos mover las alas de una mariposa hecha con papel de seda.

electricidad estatica

Otra forma de comprobar los efectos de la electricidad estática es cargar un guante de plástico, al acercar el globo también cargado, veremos como escapa el guante-medusita.

experimentos electricidad niños

La explicación es que la medusa al frotarla contra nuestra cabeza se carga de electrones y consigue una carga muy negativa.

El globo que en un principio es neutro, se carga también negativamente al frotarla, de modo que:

Las dos cargas iguales se repelen mientras que las opuestas se atraen.

Experimento volcán

Este experimento gusta mucho a los peques, es muy fácil de hacer: necesitáis vinagre, bicarbonato, pintura o colorante rojo, jabón de platos, un trozo de cartón, papel de periódico o revistas viejas, cola, cinta adhesiva y una botella de plástico pequeña.

experimento volcan

Lo primero que hay que hacer es construir el volcán, nosotros lo hemos hecho de la siguiente manera: en un cartón hemos pegado media botella de plástico, con el papel hemos ido dando forma al volcán y lo hemos cubierto con papel higiénico usando la cola mezclada con agua. Podéis pintar el cartón y decorarlo para que sea más chulo, una vez esté todo seco podemos hacer el experimento.

En un vasito pequeño ponemos vinagre, colorante y un poco de jabón, lo vertemos en la botella (el centro de nuestro volcán) echamos una cucharada de bicarbonato y como por arte de magia la lava del volcán ¡empieza a erupcionar!

Beneficios de Experimentar

✓Experimentar ayuda a comprender mejor procesos que son complejos de explicar con palabras.

✓Generan curiosidad en los pequeños.

✓Ganas de descubrir y entusiasmo para enfrentarse a los problemas.

En definitiva, los experimentos infantiles son una forma genial de investigar y aprender en primera persona, procura facilitar a tus niños materiales interesantes como lupas, imanes o microscopios.

Hay muchísimos Experimentos Fáciles para hacer con los Niños, para observar y darse cuenta de que todo en este mundo esta conectado de alguna forma.

experimentos faciles para niños

¡Experimenta! ❤️

¿Te ha gustado?

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte!

También te puede interesar:

Deja un comentario