Esta semana os voy a hablar de un material que da muchísimo juego: La Arcilla Polimérica.
¿Qué es la Arcilla Polimérica? 👀
Se trata de una pasta moldeable con la que se pueden hacer muchísimas cosas. Hay de diferentes tipos, una de las marcas más conocidas es el Fimo. De esta marca de pasta para modelar, encontraréis pastillas de diferentes tipos y colores, incluso con efectos metálicos, brillantes o de granito entre otros.
Es un material fácil de usar, se moldea con la mano, pudiendo usarse herramientas para esculpir, decorar y texturizar, una vez terminada la obra de arte, se mete al horno a 110 grados durante unos 20-30 minutos. Cuando está frío, se puede lijar (con papel lija), pulir (con una gamuza), barnizar o pintar a nuestro gusto. También hay un tipo de arcilla de secado al aire que no necesita horno, ideal para utilizar con los peques porque además es muy blandita.
La Arcilla polimérica permite crear lo que tu imaginación dé de sí: mi petardillo mayor es un profesional haciendo figuras (Pokemon, compas, yokay, angry birds…) y a mí me vuelve loca hacer pendientes y collares. Pero podemos hacer muchos complementos más: llaveros, horquillas, decoraciones, botones…
【Otro de los materiales versátiles que tenéis que conocer son los hama beads, podéis ver el post aquí.】
Se pueden lograr estampados increíbles mezclando colores y existen muchas técnicas para hacerlo: Millefiori, Mokume y muchas más, aquí tenéis algunos ejemplos 👇
Después os explico más sobre abalorios, pero ahora vamos a usar la arcilla polimérica para hacer MONUMENTOS, nosotros en esta ocasión utilizamos arcilla suave sin horno.
¡Calma! no pasa nada si dejasteis la carrera de arquitectura a medias, tampoco si sois de los que sale corriendo cuando hay que montar una construcción de lego o similar, solo hacen falta las manos y un poco de entusiasmo.
Incorporando elementos a un proyecto del mapamundi 💼
En casa tenemos un proyecto mapamundi en el que aprendemos cosas de otros países, de otros continentes y del mundo en el que vivimos…
El mapa está hecho con fieltro, añadimos unos animalitos de juguete y banderas pegadas en goma eva, después llegó una maleta viajera hecha con una caja de galletas de cartón, (la pobre está tan trotada como si hubiera recorrido el mundo entero verdaderamente) y ahora se complementa con las esculturas, lugares o monumentos especiales que caracterizan cada lugar.
¡Manos a la obra! la torre Eiffel, la torre de Pisa, la estatua de la libertad… una de mis hijas había estudiado la India en el colegio, así que la construcción del precioso Tah Majal se la encargamos a ella, mi hijo quiso hacer el coliseo romano después de ver la película de Playmobil y mi otra flor como adora Japón, hizo el monte Fuji, verdaderamente hicieron un magnífico trabajo.
Cómo abordar el reto de crear con los pequeños
Algunas figuras son complicadas, la clave para realizar este tipo de manualidades con los niños es iniciarse con una figura fácil al comenzar, un lago o río, un volcán, unas cataratas, montañas, pirámides o algo con unos pasos muy detallados. Por ejemplo, para hacer el Partenón, primero haremos unos churritos, una base y una especie de tapa y después con cuidado lo uniremos todo.
Es interesante mostrarles una foto para que puedan fijarse en los aspectos que dan singularidad a los monumentos, forma rectangular, un arco, una cruz… no únicamente para facilitar la creación, también para ejercitar el cerebrito.🧠
¿Se enfadan tus niños cuando algo no les sale?
Lo niños tienen un gran nivel de exigencia y a veces un bajo nivel de tolerancia a la frustración, por eso es importante anticiparse y explicarles bien.
Darles buenas instrucciones antes de comenzar el juego es fundamental para no tener que decir cómo hacer las cosas cuando están con las manos en la masa, a la mayoría de nosotros nos disgusta que nos corrijan.
Igualmente hemos de procurar enseñarles a reírse de ellos mismos y no rendirse cuando algo no les sale como desean, ¡pues anda que no se partían de risa cuando me pidieron que les hiciera una sirenita!, les hice una cosa rarísima que parecía una sardina, ¡se estuvieron riendo tres días!
Os aconsejo dejar a un lado la perfección y la practicidad adulta, confiad en vuestros hijos y dejaos llevar.
Aprender jugando 🚀
Al ser partícipes del proceso, los niños aprenden cosas del mundo con una facilidad pasmosa, ¡pero esa no es la finalidad! el objetivo no es hacerlo perfecto ni aprenderse los nombres de memoria de todo lo que construyamos, ni muchísimo menos, lo verdaderamente importante es disfrutar creando algo juntos, mostrarles que tienen una capacidades infinitas y que todo lo que imaginemos es posible, simplemente eso.
Crear es sin duda una manera de aprender y mantener nuestro cerebro en forma. Jugar es aprendizaje en estado puro, si queréis saber más, podéis consultar el post sobre juego simbólico, otra manera de aprender divertida en la que podemos incorporar muchas creaciones recicladas.
Materiales arcilla polimérica
Para trabajar el fimo necesitaréis un rodillo, una cuchilla de corte flexible fina y cortadores de diferentes formas, podéis usar también los de la plastilina. Lo ideal es modelar en una superficie lisa como una rachola o una tabla y os recomiendo usar papel de horno en lugar de estirar directamente con el rodillo para evitar que se ensucie o se estropee la pieza. Para texturizar podéis usar una de estas plantillas o cualquier cosa que encontréis por casa como una rejilla, tapones…
Ideas fáciles con arcilla polimérica
👌 Os propongo pequeñas actividades hechas con fimo, unas manualidades fáciles para niños y que seguro les va a encantar:
Si os animáis podéis decorar una taza o un cubilete para los lápices, un tirador o un marco de fotos, hacer adornos para la nevera o incluso un colgador personalizado para poner la chaqueta.
Nosotros a veces usamos los anillos para resaltar el comportamiento de los integrantes de la familia, si transmites optimismo, oye te hacemos entrega del arcoíris, si estás en plan machacón, pues te ponemos la chapa de la caca y así, una estrategia sencilla y madura donde las haya.😄
Manualidades con arcilla polimérica
En casa cuando los petardillos quieren figuras nuevas, sacan el fimo y se ponen manos a la obra, esto está genial no solo porque ponen a punto su creatividad, también es muy útil porque a veces quieren figuras de dibujos animados o muñecos que no existen a la venta, ¡hasta las típicas figuritas para la mona podemos hacer!
La usamos también para hacer complementos de pelo divertidos, crear algunos llaveros personalizados para regalar a alguien especial o diseñar botones exclusivos.
Complementos de pelo
Con la arcilla polimérica se puede hacer de todo, así que primero hay que pararse a pensar, para empezar podéis hacer una lista de cosas que os gustaría moldear, es más fácil si los peques las dibujan, una vez hechos los diseños, creamos nuestras figuritas. Nosotros hemos hecho unas horquillas y gomitas de pelo muy divertidas, podéis usar un barniz como este para darle un acabado más brillante.
Otro material muy interesante para hacer abalorios es el plástico encogible, en el post de manualidades con materiales reciclados tenéis más info, ¡no os la perdáis! los peques alucinarán…
Llaveros caseros
Los llaveros de fimo son una buena idea para regalar y sorprender a los que más queremos, los peques pueden hacer algo original de forma totalmente personalizada para sus amigos, sus abuelos, los profes…o su inicial para llevar en la mochila.
Botones divertidos con arcilla polimérica
Nada mejor para darle personalidad a nuestra indumentaria que unos botones caseros divertidos y originales, nosotros hemos usado cortadores para hacer las formas: círculos, cuadrados, estrellas, corazones..
Cómo hacer estampados con arcilla polimérica:
Os muestro varias técnicas para conseguir estampados para darle marcha a vuestros diseños:
Marmorlado
Es una de las formas más fáciles para mezclar colores con los peques, solo hay que hacer un churrito del color que más nos guste y ponerle encima un trocito pequeño de otro color.
Enroscamos (esta es la parte más chula para los peques) y hacemos una bolita, por último aplanamos usando la palma de la mano y girando suavemente, así conseguiremos un estampado con efecto mármol.
Pegotes
A la hora de hacer estampados, lo que en casa conocemos como «poner pegotes» es la manera más fácil para trabajar el fimo o la arcilla polimérica con los peques.
Consiste en hacer una bolita del color que queramos y después ir añadiendo «pegotitos» encima de éstos, podemos poner otros más pequeños y así ir creando a nuestro gusto, también queda genial en forma de rayas.
Murrina
La murrina es una de mis técnicas favoritas, tenemos que hacer un churrito, envolverlo con otro color y cortarlo en cuatro partes iguales, a continuación colocamos dos (uno al lado del otro) y los otros dos encima tal como muestra la imagen, podemos ir estirando hasta conseguir el estampado deseado.
Después se acoplan bien y se hacen filetitos como si cortaras choped, quedará genial para hacer un colgante, pendientes o lo que nos apetezca.
Millefiori
Millefiori es una técnica para fabricar vidrio que actualmente se ha adaptado a la arcilla polimérica.
Con imaginación y paciencia se pueden hacer diseños alucinantes, no únicamente flores como indica su nombre, también frutas, caritas, mariposas…
Esta es una de las técnicas de arcilla polimérica más difíciles, pero siempre podemos adaptarla para crear con los niños. Se puede hacer una flor, una estrella, un gajo de naranja…
Lo que tenemos que hacer es ir creando la figura que queramos, si se trata de una flor, haremos un churrito para el centro, unos churritos para hacer los pétalos dándoles un poco de forma y otros churritos para colocar en los huecos, para que quede más espectacular los churritos pueden ir envueltos por otras capas.
Como veis a los peques no les va a quedar perfecto pero aun así el resultado ¡es muy chulo!
Mokume
Para estampar con esta técnica, lo que haremos será estirar un rectángulo del color que elijamos, cubrirlo con dos capas más de diferente color y después afeitar con cuidado (de fuera hacia dentro) para ir sacando diferentes colores.
Cogemos una bolita, la aplanamos con el rodillo y vamos colocando las piezas que más nos gusten, formando así un estampado muy chulo si se mezclan bien los colores.
Es un poco difícil para hacer con peques, pero es bueno conocerlo para sacar ideas que podamos encajar en nuestras manualidades en familia.
Técnica de sal
Para hacer abalorios con un estilo rústiquillo o conseguir darles una textura diferente podéis usar esta técnica. Hacéis las formas, las pasáis por azúcar o sal gruesa y las metéis en la nevera, después puedes hervirlas para endurecerlas del todo. Para complementar los abalorios también podéis usar el pan de oro, plata o bronce, ¡os quedará genial!
Manualidades fáciles con arcilla
A nuestros petardillos les encantará diseñar sus propios pendientes, pulseras y colgantes. Poned la imaginación a mil revoluciones y ¡en marcha!
Estos pendientes de arcoíris son una buena forma para iniciarse en el mundo de los abalorios de arcilla polimérica, ponemos una tapa o un cortador con forma redonda y alrededor le vamos colocando churritos de colores, después cortamos y le ponemos el gancho para colgar. Si llevas puestos estos pendientes es imposible que te sientas desanimado, os lo garantizo, ¡son la bomba!
Mosaicos
Otra idea divertida para hacer manualidades para niños es hacer un fantástico mosaico para decorar. Podemos hacer un plato con arcilla convencional, barro o usar plástico o cristal. Hacemos diferentes formas de colores con nuestra arcilla polimérica, horneamos y las pegamos en nuestro recipiente, se pueden cortar, barnizar o complementar con brillantes. Un truco: hacer rectángulos grandes y después cortar las piezas.
Total, que la arcilla polimérica es súper entretenida, tanto para los grandes como para los pequeños, se pueden hacer creaciones y personalizar superficies de forma que éstas queden diferentes, originales y únicas.
¡Os animo a probarlo y a superaros creando con Arcilla Polimérica!