educa con humor

El poder de la Crianza consciente

¡Comparte!

Crianza consciente, educación respetuosa, disciplina positiva, educación real…

¿Qué une a todos estos nombres? básicamente una concepción de los niños como personitas que deben ser tratadas con RESPETO.

Es cierto que no todos entendemos el respeto del mismo modo, cada individuo y cada familia tiene sus propias reglas, creencias y límites, en cualquier caso estos deben regirse siempre por el sentido común y la cordura.

crianza respetuosa

Educación respetuosa

Para que un niño se sienta respetado tenemos que olvidarnos de las viejas costumbres, debemos deshacernos de esa parte rancia que a veces se apodera de nosotros.

Es importante no dejarnos atrapar por una sociedad que va teledirigiendo y marcando lo que «debemos» hacer, en función de unos intereses que no corresponden a nuestros pequeños.

Reconozco que es fácil dudar, plantearnos si lo estamos haciendo bien. Cuando escuchamos comentarios en los que se nos invita a las madres a «tener mano dura» para evitar el descontrol. Y una cosa hemos de tener clara: si tratamos a nuestros hijos con amor y respeto, estamos sin duda en el camino «correcto».

Sinsentidos de la educación tradicional

¿Cuántos comentarios hemos tenido que escuchar las madres que nos han dejado con la boca abierta de puro pavor?

-No podemos coger a los niños en brazos demasiado tiempo porque se conoce que hay restricciones.

-Tampoco cuando lloran debemos atenderles demasiado porque existe una teoría que dice que los niños son demonios y nos toman el pelo.

-Bajo ningún concepto se nos puede ocurrir meterlos en nuestra cama. Han de dormir en su habitación porque sino se acostumbran. (Pretender acurrucarte junto a tu mami es de muy mal gusto, pero ¿A ti te gusta dormir solo o prefieres dormir acompañado?)

-Debemos dejarlos llorar o ignorarlos para que aprendan (¡mira, justo lo que me gustaría que me hicieran a mí!).

-Cuidado con darles teta porque lo que hacen es usarla de chupete (¡los peques son lo peor! el tema de la lactancia merece un apartado entero)

-Y el colofón final ya sería recordar que un buen cachete a tiempo es necesario.

Quien sustenta esta idea, seguramente ignore lo que realmente aprenden así los pequeños:

A recurrir a la violencia, a temer, a mentir, a reprimir, a obedecer sin reflexionar, a sentir culpabilidad, a no sentirse aceptado, a tener una baja autoestima, etc.

Es un verdadero despropósito, no podemos dejar a un lado nuestra naturaleza compasiva y nuestra intuición maternal. Tratar con respeto empieza en la aceptación incondicional, en la escucha verdadera, en la presencia, en la forma de pedirles su colaboración, en el agradecimiento, en el tono, en la mirada, en el juego, en definitiva, en el AMOR.

crianza consciente

Seamos conscientes

Sin la crianza consciente, estamos perdidos, nuestro mundo no tiene remedio.

Y entonces es cuando encontramos a alguien que nos dice:

«Pues a mí me daban un buen tortazo y anda si aprendía» y después de esta frase todos sabemos que sigue la coletilla: «y no me ha quedado ningún trauma». Como si los traumas los lleváramos tatuados en la frente, como si las cosas que vivimos no nos afectaran en nuestro paso por la vida. Nuestras elecciones no son casualidad, lo que nos sucede no es cuestión de suerte, y es que no hay nada peor que el desconocimiento.

Educar con amor

Fácilmente este tipo de educación, que no es otra cosa que la forma natural en la que nos tratamos los humanos desde los orígenes (antes de volvernos dominadores), puede ser tildada de blandita.

Es una común confusión pensar que este método significa dejar que los niños hagan lo que quieran, y no puede estar más lejos de la realidad, los niños pueden ser tratados con respeto y aprender perfectamente lo que está bien y lo que está mal, así como tener unos límites claros.

crianza positiva

Yo no soy quién para decir a nadie cómo educar a sus hijos, faltaría más, pero sí puedo decir alto y claro que la información es poder, que es nuestra responsabilidad estar bien informados sobre el comportamiento humano, sobre el cerebro infantil, y sobre las emociones, para decidir a conciencia, para llevar las riendas con aplomo y sin titubear, siempre con amor, alegría y compasión.

En el post sobre relajación y emociones encontraréis ideas para jugar con los niños aprendiendo emociones.

Comunicación sana: la clave de la crianza consciente

¡Los niños no son adultos en miniatura!

Muchas veces los tratamos no solo como si lo fueran, es decir como si realmente contaran con la capacidad de razonar, de prestar atención, de comprensión, de anticipación o de decisión, sino mucho peor.

Les tratamos como adultos o niños, según nos conviene. Deben hacer caso en todo momento, a la primera y sin rechistar, a la de: «ya deberías saberlo».

Luego les obligamos a llevar nuestro ritmo, lo que les toca porque son niños y además lo hacemos sin tener en cuenta sus opiniones, su palabra y su tiempo más pausado.

Puedes mirar el post sobre la mesa de la paz para ayudarte con los pequeños conflictos familiares.

crianza consciente

El que está aprendiendo es el niño, nosotros nos tenemos que adaptar y no al revés, nosotros somos los que no tenemos excusa para no usar la empatía con ellos, estamos «obligados» a reconocer que el pequeño tiene sus propios intereses, sus propias emociones, sus propios gustos, los niños tienen derecho a ser y a sentir, pero no a comportarse de cualquier modo.

Tratarles con conciencia no es la panacea para lograr que los niños obedezcan, les tratamos con cariño POR RESPETO, no para conseguir algo. Y eso no supone una contradicción para evitar ciertos comportamientos poco constructivos, los pequeños irán aprendiendo poco a poco a expresarse.

La crianza consciente no es una varita mágica, pero cambiar la visión sobre los conflictos por una oportunidad de aprendizaje, ayuda y mucho. Siempre es mejor opción hacer las cosas «por las buenas».

La comunicación sana es FUNDAMENTAL:

Si no está plagada de errores como etiquetas, gritos, amenazas, prisa, castigos, premios, imposiciones, órdenes, comparaciones, etc.

Si atendemos las emociones y actuamos de forma sosegada, acompañando con amor. Sin reprimir, sin pretender que sean de otro modo y sin reaccionar de forma desproporcionada cuando no hacen lo que queremos, entonces estamos en el CAMINO.

educar en positivo

Vínculos

Los adultos que tratan de forma poco respetuosa a los niños probablemente tienen asuntos importantes que resolver.

Tal vez no no se sintieron vistos y sentidos en vibración con sus padres cuando eran pequeños, puede que sus propios miedos u obsesiones les impidan dejarse fluir en la maternidad.

Es clave hacer autoanálisis de nuestra propia historia, de nuestros vínculos, nuestros patrones, y eliminar todo aquello que arrastramos desde tiempo atrás y que no nos sirve para avanzar.

Es necesario hacer visibles estos pensamientos que nos llevan del control al caos sin ton ni son, para poder restablecer el equilibrio y volver a nuestro centro. Destruyamos las barreras que impiden el encuentro de corazón con nuestros niños.

crianza respetuosa

Te animo a cambiar el chip sobre la educación, a seguir tu instinto, tu intuición, a conectar con el pequeñín que fuiste y a tratar a tus hijos desde el Amor y el Respeto siempre, cuando hacen lo que queremos y cuando no, te invito a disfrutar de su alegría y aprender junto a ellos, a descubrir la crianza consciente y respetuosa. Si te interesa mira el post sobre escuelas respetuosas.

¿Te ha gustado?

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte!

También te puede interesar:

Deja un comentario